
Reincorporación de excombatientes a través del desminado Humanitario para la reincorporación de la paz territorial.
_________________________________________________________________
Objetivo estratégico general del proyecto en contribución al Fondo
Objetivo estratégico 1: Aumentar la confianza de las comunidades locales en el Estado y en las autoridades locales como garantes del Estado de Derecho, del imperio de ley y como facilitadores de un marco de reglas de juego e instituciones para la construcción democrática y participativa de paz territorial.
Líneas de Cooperación del UNDAF relacionadas (sólo para agencias del Sistema)
Área estratégica 1: Construcción de Paz (UNDAF 2015-2019)
Resultados esperados del proyecto:
El objetivo primario del proyecto ser.:
Apoyar la reincorporaci.n de hasta 146 mujeres y hombres excombatientes a través de la consolidación de la organización no gubernamental Corporación Brigadas de Excombatientes para la Paz y el Desminado Humanitario – Humanicemos DH, que desarrollará operaciones de desminado humanitario, contribuyendo a la liberación de tierras y la construcción y sostenimiento de paz en el territorio colombiano.
Esto se logrará por la entrega de los siguientes 4 sub-resultados:
- 1. Facilitar el establecimiento de Humanicemos DH como una organización civil dedesminado humanitario, apoyando la construcción de capacidades técnicas, administrativas y operacionales para el despliegue de operaciones (incluyendo Estudios No Técnicos y Despeje) que contribuirá al sostenimiento de la paz en Colombia de dos maneras: (i) brindando oportunidades de reincorporación a antiguos miembros de las FARC-EP y (ii) contribuyendo a la liberación de áreas del país de la amenaza de minas antipersona y otros restos explosivos de guerra.
- 2. Aumento de capacidad operacional de Humanicemos DH, mediante la creación y desarrollo de unidades operativas adicionales bajo la experiencia y liderazgo del operador
- de desminado civil humanitario The HALO Trust.
- 3. Aumento de capacidad operacional de Humanicemos DH, mediante la creación y desarrollo de unidades operativas adicionales bajo la experiencia y liderazgo del operador de desminado civil humanitario Ayuda Popular Noruega-APN.
- 4. Evaluación operacional de los excombatientes en los equipos de desminado humanitario; control de calidad de los reportes de Estudios No T.cnicos (ENT); aseguramiento y control de calidad in situ a las operaciones de desminado humanitario de las organizaciones Humanicemos DH, The HALO Trust y APN, conforme a los estándares nacionales de desminado humanitario y procedimientos operacionales aprobados, por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) en representaci.n de Descontamina Colombia.
La integración de la capacidad operacional generada bajo los sub-resultados 2 (a cargo de HALO) y 3 (a cargo de APN) a Humanicemos DH se realizar. en el marco de un proyecto de seguimiento (sujeto a disponibilidad de recursos).

Breve descripción del proyecto
Este proyecto propone facilitar el establecimiento y puesta en marcha de Humanicemos DH, una organización civil de desminado humanitario compuesta por excombatientes de las FARC-EP. Con la puesta en marcha de esta organización y la generación de su capacidad operacional y de gestión se espera la reincorporación de hasta 146 mujeres y hombres excombatientes, además de los impactos sociales y económicos que la labor de desminado humanitario que se desarrolle pueda entregar a las comunidades. De esta manera, el proyecto contribuirá a la construcción de paz en Colombia. Para lograr lo antes mencionado, el proyecto establece cuatro (4) sub-resultados a ser alcanzados en trece (13) meses: el primero, a cargo de UNMAS, enfocado en facilitar el establecimiento de Humanicemos DH como una organización civil de desminado humanitario, apoyando la construcción de capacidades técnicas, administrativas y operacionales para el despliegue de operaciones, incluyendo la contratación y capacitación de hasta 80 excombatientes; el segundo y el tercer sub-resultados se concentran en aumentar la capacidad operacional de la organización por medio de dos organizaciones de desminado humanitario con experiencia internacional y nacional significativa, APN y HALO, las que emplearán y entrenarán 66 excombatientes a incorporarse a Humanicemos DH posteriormente en el marco de un proyecto de seguimiento (sujeto a disponibilidad de recursos); y el cuarto busca garantizar la disponibilidad de recursos para la gestión de calidad externa al desarrollo de las labores de desminado que se realicen en el marco de esta iniciativa, tarea a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en representación de Descontamina Colombia.
Nombres y firmas de las contrapartes nacionales y organizaciones participantes de las Naciones Unidas
Este documento de proyecto debe ser firmado por las organizaciones participantes de la ONU y las autoridades nacionales de coordinación pertinentes o por el representante de la Organización no gubernamental que aplica al Fondo. Al firmar este documento, todos los firmantes – autoridades nacionales de coordinación y organizaciones de las Naciones Unidas – asumen plena responsabilidad por la consecución de los resultados identificados con cada uno de ellos, según el Cuadro 1 y los planes anuales de trabajo detallados.

1 – El término “Proyecto” se refiere a los proyectos y programas.
2 – Documentos de más de 25 páginas (excluyendo los anexos) no serán evaluadas.
3 – La Organización de la Sociedad Civil firma el Documento de Proyecto solo cuando es la organización misma a aplicar al fondo, no cuando tiene un rol de implementadora de un programa presentado por una Institución del gobierno o una organización de las Naciones Unidas.
0 Comment
Comentarios
Deja una respuesta