Con la llegada del proyecto “Abriendo caminos hacia la reconciliación y la paz en los territorios a través de la AICMA y la continuidad de actividades TOAR”, liderado e implementado por la Corporación HUMANICEMOS DH, con el apoyo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el financiamiento de la Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria (COSUDE), se abrió la posibilidad de hacer realidad este sueño esperado. En el proceso, la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Luisa Fernanda Vergara, junto a las familias de la vereda, acompañaron de manera cercana cada etapa. Pero, más allá de la obra física, el proyecto permitió la inclusión de seis aprendices TOAR, quienes pudieron vincularse a la Corporación y participar en el desarrollo de la iniciativa comunitaria, aportando activamente en su ejecución.
SITUACIÓN
Durante más de 20 años, la comunidad gestionó sin éxito la construcción de baños escolares para la escuela de la vereda. La falta de infraestructura no solo afectaba la dignidad de los estudiantes, sino que representaba riesgos para su seguridad y salud.
La necesidad se convirtió en prioridad para HUMANICEMOS DH, a partir de allí, se gestó un proceso que unió la experiencia comunitaria con la participación activa de la Corporación, quienes desde su compromiso con la reconciliación aportaron en la planeación, ejecución y trabajo en equipo.

(Lugar adecuado como baño para los niños y niñas de la escuela)
ACCIÓN
El desarrollo de la iniciativa comunitaria, estuvo marcada por la cooperación, HUMANICEMOS DH brindó los recursos financieros para comprar los materiales necesarios, el acompañamiento y el marco necesario para hacer posible la iniciativa, generando confianza en la comunidad y abriendo espacios de participación.
Los aprendices TOAR fueron parte fundamental del proceso: participaron en la ejecución y en las actividades de integración comunitaria. Su presencia y compromiso se tradujeron en acciones concretas que demostraron, en la práctica, su aporte a la construcción de paz y reconciliación.

(Inicio de construcción del baño escolar, en la foto se encuentran los aprendices TOAR)
La comunidad, por su parte, se integró activamente al desarrollo de la iniciativa, lo que permitió no solo avanzar en la obra, sino también fortalecer el tejido social, a través de espacios como el encuentro dialógico, un almuerzo comunitario y diversas actividades recreativas. Estos espacios ayudaron a dejar atrás estigmas hacia los comparecientes y a reconocerlos como aliados en el desarrollo comunitario.
El liderazgo de Luisa Fernanda Vergara, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Playa Larga del municipio de Apartado, Antioquia, fue clave para coordinar esfuerzos y motivar la participación de la comunidad. Sin embargo, el verdadero éxito radicó en la sinergia entre HUMANICEMOS DH, los aprendices TOAR y la comunidad, quienes juntos hicieron posible que la iniciativa se consolidara como una experiencia de reconciliación y construcción de tejido social.

(Inicio de construcción del baño escolar, en la foto se encuentran los aprendices TOAR, junto a la subdirección de HUMANICEMSO DH y la comunidad)
RESULTADO
Hoy la escuela de Playa Larga cuenta con un baño escolar digno, seguro y funcional, que mejora de manera significativa el día a día de quienes habitan y utilizan este espacio. Sin embargo, el impacto de la iniciativa trasciende la infraestructura: se convirtió en una oportunidad para fortalecer el tejido social y abrir un camino hacia la reconciliación.
La construcción misma se transformó en un símbolo de cambio y esperanza. Para los niños y niñas, significó acceder a condiciones más adecuadas de higiene y seguridad que favorecen su bienestar y permanencia en la escuela. Para las mujeres de la comunidad, representó la posibilidad de contar con un lugar digno donde reunirse y organizar sus actividades sociales.
Más allá de los beneficios materiales, la comunidad reconoció en los aprendices TOAR, verdaderos aliados en la construcción de paz. Su participación activa permitió derribar estigmas y demostrar, con hechos, que es posible caminar juntos hacia un futuro distinto y con paz.
Como lo expresó Luisa Fernanda Vergara, “este proyecto nos mostró que juntos podemos lograr lo que parecía imposible. Los TOAR no solo trabajaron, también compartieron con nuestros niños y dejaron atrás el estigma del pasado”.

(Luisa Fernanda Vergara, Presidenta de la Junta de Acción Comunal, vereda Playa Larga, Apartado, Antioquia)
CONCLUSIÓN
El caso de Playa Larga es un ejemplo de cómo la Corporación HUMANICEMOS DH no solo genera impacto a través del Desminado Humanitario, sino que también fortalece los procesos de reconciliación mediante la implementación de iniciativas comunitarias y la creación de espacios compartidos con la comunidad. La construcción del baño escolar se ha consolidado como un verdadero caso de éxito que demuestra que la paz también se edifica en lo cotidiano: con infraestructura digna, trabajo colectivo y confianza mutua.




