Durante años, la comunidad de la vereda Las Nieves, en el municipio de Apartadó, Antioquia, vivió bajo el temor permanente por la posible presencia de Minas Antipersonal y otros Artefactos Explosivos. Ese miedo restringía la movilidad, frenaba el trabajo ganadero y agrícola, y ponía en riesgo la seguridad de mujeres, hombres y, especialmente, de los niños y niñas que debían transitar diariamente por la zona para llegar a la escuela.
En este contexto, HUMANICEMOS DH adelantó operaciones de Desminado Humanitario, devolviendo la tranquilidad al territorio y permitiendo nuevamente el uso seguro de las tierras. El liderazgo de Braidon de Jesús Ramírez Machado, presidente de la Junta de Acción Comunal y beneficiario directo, fue clave para abrir las puertas del territorio y generar confianza en la comunidad.

Braidon de Jesús Ramírez Machado, presidente de la Junta de Acción Comunal
De igual manera, la vereda Las Nieves se benefició también de la instalación de paneles solares, resultado de las iniciativas comunitarias implementadas por HUMANICEMOS DH, que llevaron electricidad a diez familias.+
Situación
Antes de la intervención, la comunidad vivía en constante incertidumbre: la amenaza de minas antipersonal era un riesgo latente que limitaba cada aspecto de la vida. La preocupación se confirmó durante una jornada comunitaria de mantenimiento de caminos, cuando un joven, al sentarse junto a un árbol y remover la tierra, dejó al descubierto un artefacto explosivo. Este hallazgo no solo validó las sospechas de los habitantes, sino que también profundizó el miedo y la sensación de vulnerabilidad.
Ese temor se reflejaba en la vida diaria: las familias evitaban ciertos caminos, enviar a los niños a la escuela era motivo de angustia y extensas hectáreas permanecían sin sembrar por el riesgo de activar un explosivo.
En medio de esta realidad, Braidon de Jesús Ramírez Machado, como presidente de la Junta de Acción Comunal, fue quien abrió las puertas para que HUMANICEMOS DH ingresara al territorio. Su gestión incluyó establecer los primeros contactos y formalizar las solicitudes necesarias. Aunque este paso inicial generó dudas y críticas, Braidon defendió con firmeza la importancia de avanzar, convencido de que el desminado era una oportunidad para el bienestar y la seguridad de todos.
“Me tocó tomar la decisión como líder solo, porque la comunidad no creía… pero siempre les dije: cuando es algo que viene en beneficio de la comunidad, uno tiene que tomar decisiones, así sea solo. Y gracias a Dios se dio la entrada.” Dijo Braidon de Jesús Ramírez.
Acción
En la vereda Las Nieves, HUMANICEMOS DH ha despejado 13.942 metros cuadrados, entregando hasta ahora cuatro áreas libres de sospecha de artefactos explosivos. De estas, 1.798 metros cuadrados benefician directamente a Braidon de Jesús, quien comparte el predio con otro miembro de la comunidad: Jesús Giraldo.

Braidon de Jesús Ramírez Machado, presidente de la Junta de Acción Comunal, en la entrega de área.
Se realizaron seis talleres de Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal, en los que participaron 77 habitantes de la vereda: mujeres, hombres, niños y niñas, quienes fortalecieron una cultura de autocuidado y adoptaron comportamientos seguros para prevenir accidentes.

Taller de Educación en el Riesgo de Artefactos Explosivos en la Vereda Las Nieves.
El proceso no se limitó a las operaciones de Desminado Humanitario. En coherencia con su compromiso con la reconciliación y la reconstrucción de los territorios, el equipo de HUMANICEMOS DH se integró a la vida comunitaria, participando en el mantenimiento de caminos, apoyando tareas colectivas y acompañando diversas actividades locales, siempre de la mano de la gestión de Braidon de Jesús. Estas acciones fortalecieron la confianza entre la comunidad y la organización, al tiempo que contribuyeron a la reconstrucción del tejido social.
Como parte de las iniciativas comunitarias implementadas por HUMANICEMOS DH junto a la comunidad, se instalaron paneles solares que beneficiaron a diez familias, entre ellas la de Braidon. Esta medida representó un cambio profundo, por primera vez la vereda contó con electricidad, lo que transformó las rutinas domésticas, facilitó el estudio de los niños y mejoró la seguridad en las noches.

Entrega de paneles solares en la Vereda Las Nieves.
Resultado
La comunidad expresa ahora una tranquilidad total para recorrer los caminos y enviar a los niños a la escuela. El miedo que paralizaba la vida diaria fue reemplazado por confianza.
Los terrenos antes abandonados o no transitados, fueron nuevamente cultivados con yuca, plátano, maíz, entre otros, para el “pan coger” como refería el líder Braidon. Aunque persisten limitaciones viales para comercializar, el autoconsumo asegura el sustento familiar.
“Hoy ya se mete uno tranquilo, ya podemos trabajar los terrenos que estaban amontados que antes no se podían trabajar. Hoy ya se pueden poner a producir y nos sentimos más libres.” Afirma Braidon de Jesús Machado.

Braidon de Jesús Ramírez Machado, presidente de la Junta de Acción Comunal en la entrega de áreas.
El liderazgo de Braidon de Jesús Ramírez Machado fue determinante en este proceso: no solo facilitó el ingreso de HUMANICEMOS DH al territorio, sino que también inspiró a sus vecinos a creer en la posibilidad de transformar su realidad.
De igual manera, la instalación de paneles solares marcó un hito en la vida comunitaria, al brindar acceso a un servicio básico que fortaleció la calidad de vida, generó cohesión y renovó la esperanza de que, paso a paso, la vereda Las Nieves se consolida como un territorio libre de sospecha de presencia de Artefactos Explosivos.
Conclusión
El caso de Braidon de Jesús Ramírez Machado demuestra que el liderazgo comunitario puede abrir caminos hacia la transformación territorial. Como presidente de la Junta de Acción Comunal, fue él quien permitió el ingreso de HUMANICEMOS DH a Las Nieves, facilitando un proceso de Desminado Humanitario que hoy devuelve movilidad, productividad y tranquilidad a las familias.
La llegada de la energía solar se convirtió en un símbolo de progreso y dignidad, evidenciando cómo las iniciativas comunitarias potencian el impacto del desminado y mejoran la calidad de vida.
Más que liberar la tierra de la sospecha de artefactos explosivos, este proceso impulsado desde un liderazgo firme abrió rutas hacia la reconciliación, la esperanza y la construcción de paz en una comunidad marcada por el conflicto.

Braidon de Jesús Ramírez Machado, presente en el evento de cierre de proyectos en agosto 2025.



